El método POSE se convierte en la técnica más segura para realizar la reducción de estomago

Estómago antes y después de la operación/www.metodopose.com
Pablo Albert l Castellón
El método POSE, cuyas siglas traducidas del inglés significan Cirugía Primaria Endoluminal de la Obesidad, consiste en modificar el estómago con un endoscopio introducido por la cavidad bucal, para realizar pliegues y suturarlos, reduciendo así su tamaño. Una vez realizada esta reducción, el paciente experimenta una sensación precoz de saciedad a la hora de ingerir alimentos.
La reducción del riesgo de mortalidad, del porcentaje de que puedan generarse fistulas y de producción de posibles hemorragias son algunas de las ventajas que ofrece el método POSE. Además, también supone un menor coste, ausencia de cicatrices externas, una recuperación más rápida, y lo más importante, reversible.
¿Cómo se realiza la intervención?
Al ser una intervención sencilla y de bajo riesgo, el paciente ingresará con carácter ambulatorio, es decir, acudirá al centro sanitario donde vaya a practicársele la intervención, y, en el mismo día, el médico le firmará el alta, aunque todo dependerá del cirujano, que determinará el tiempo definitivo de hospitalización en función de cada paciente.
El tratamiento POSE es llevado a cabo por endoscopistas en quirófano, y el paciente se encuentra anestesiado de forma general. La intervención se realiza por vía oral y dura entre 40 y 50 minutos, dependiendo del paciente y del número de suturas que se tengan que realizar, normalmente suelen ser 12 por paciente. Para llevar a cabo esta operación, se utiliza un endoscopio flexible IOP por donde se introducen los diversos materiales que harán falta a lo largo de toda la intervención. Una vez estos materiales se encuentran en el estómago, se procede a realizar los pliegues que se suturarán con anclajes ubicados en dos lugares: en la cúpula gástrica, donde se realizarán 8 suturas, y en la cara anterior del cuerpo distal, donde se realizarán otras 4. Los pliegues realizados, se fusionarán y pasarán a ser definitivos dos meses después de haber realizado el procedimiento, pero, como es un proceso reversible, el paciente podrá recobrar el tamaño original de su estómago mediante otra intervención.
Una vez termina la operación, el paciente es trasladado a la sala de recuperación, donde pasará una hora hasta que se recupere de la anestesia. En algunos casos se recomienda la hospitalización durante una noche para poder asistir al paciente ante cualquier molestia. A la mañana siguiente se le da el alta y, 24 horas después de la intervención, el paciente puede volver a su vida normal.
¿Qué pacientes pueden someterse a esta intervención?
El POSE está indicado para pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) > 27, desde un sobrepeso de grado II hasta obesidades severas de tipo II-III.
¿Qué pasa después de la operación?
El paciente debe realizar una dieta líquida durante el primer mes, pasando por dietas blandas y/o semiblandas. Al mes y medio, el paciente podrá volver a las dietas sólidas. Desde la Clínica Corachan aconsejan al paciente no engordar durante los dos primeros meses posteriores a la operación. Así mismo es imprescindible que el paciente siga las pautas dietéticas y de ejercicio físico para conseguir el mejor resultado posible
Equipo Corachan
En cuanto al seguimiento del paciente, estará apoyado en todo momento por un equipo multidisciplinar formado por la Doctora Rosa Rosell Montegut, nutricionista y la psicóloga Helga Pallás Font. Ambas contarán con la supervisión de Oriol Puig Puig y Valentí Puig Diví, especialistas del aparato digestivo y cirugía general, entre otros.
Puedes encontrar más información en la página web de la Clínica Corachan.
Comentarios
No se encontraron comentarios.