Canon de belleza masculino

14.05.2014 20:38

Noemí Sánchez | Valencia

No podemos hablar de un ideal de belleza masculina universal ya que cada cultura tiene su idea de belleza y esta va evolucionando y cambiando dependiendo de la época. Por ejemplo en la India las mujeres prefieren los hombre que son capaces de cazar más búfalos en los funerales. Sin embargo sí es cierto que se suelen compartir algunos rasgos comunes en todas las sociedades como el pecho y los hombros desarrollados, brazos fuertes... todos similares a la belleza masculina del arte grecolatino. Por ello, los hombres con una apariencia similar a las estatuas griegas son considerados guapos. Estos eran más altos que la media, con abundante pelo, frente ancha, pómulos y mandíbula marcadas y brazos y piernas musculosas y largas. En Grecia la belleza se concebía como el resultado de cálculos matemáticos, medidas proporciones y cuidado por la simetría. En la publicidad que vemos a diario nos muestran modelos con el torso desnudo y con cuerpos de gimnasio. El tipo de belleza de Apolos y Adonis resulta muy atractivo para hombres, mujeres, gays y heterosexuales.
En la época medieval el canon de belleza correspondía con los caballeros guerreros con armaduras como los de las novelas románticas. El aspecto físico era pelo largo que indicaba fuerza, virilidad y libertad. Altos, delgados, fuertes y esbeltos, con manos grandes que simbolizaban habilidad. Pecho y hombros anchos, piernas largas y rectas como señal de elegancia.
En los años sesenta y setenta el ideal de belleza eran hombres con rasgos femeninos, es decir, era más andrógina, esto es debido gran parte al movimiento hippie. Pero una década después cambió de manera considerable, en la que aparece la “cultura” del gimnasio, se prefieren los hombres que se preocupan por su aspecto físico y que se cuidan. Ya en la actualidad, ha vuelto a coger fuerza ese ideal clásico griego, cuerpos musculosos pero delgados, que cuidan su aspecto, tienen la piel suave, afeitados, siempre peinados y bien vestidos.
Sin embargo tras la consecución del Mundial del 2010 en España muchos jugadores de la selección empezaron a dejarse barba y en la actualidad casi cuatro años después muchos hombres han decidido que esto no sea solo una moda pasajera y la han adoptado para el día a día. Un ejemplo es Juan Mata, jugador del Manchester United.

Juan Mata Foto: Instagram juanmatagarcía

En general en Europa el ideal de belleza es la de un hombre delgado pero saludable. Hombre de piel bronceada, con rostros triangulares perfectos y armoniosas, no confundir este tipo de cara con facciones marcadas y duras. La nueva belleza se rige por la naturalidad, rostros casi femeninos apelativos al romanticismo, que dejan al descubierto pequeñas imperfecciones dentales o manchas de nacimiento. Es cierto que se prima el aspecto físico pero ahora tiene más valor las relaciones sociales y el ocio. Encontramos diferentes modelos que que están arrasando en las pasarelas y que las marcas se lo rifan. Este es el caso de David Gandy, modelo inglés, que cuenta con determinadas “imperfecciones”, como nariz y orejas grandes. Esto sucede lo mismo con el actor Adrien Brody, que se ha convertido para muchas mujeres en el feo atractivo.

David Gandy for GQ Japan by Arnaldo Anaya-Lucca (2009)
En una encuesta realizada a mujeres inglesas reveló que estas preferían a hombre con una leve barriga que a los que tenían un cuerpo atlético y escultural. La posible explicación a este suceso es que una incipiente barrigita puede indicar un cierto estatus social, por lo que come alimentos lujosos y no ha realizar un trabajo físico. Una concepción similar a la que se tenía en la antigüedad con las mujeres. Pero según José Miguel Sánchez Guitián, profesor de Marketing en ESIC Business & Marketing School, los hombre corrientes no venden. Porque la estética tiene un gran peso en la cultura de compra de la mujer, pero no en la del hombre. Mientras que en las mujeres, las curvas resultan muy atractivas en muchos casos, la barriga en el hombre es un síntoma de dejadez. 
Podemos destacar a dos tipos de cánones masculinos
Metrosexuales, son los hombres que preocupan por su imagen exterior, cuidando e hidratando su piel. Además suelen ser chicos musculados, con abdominales
Retrosexuales, este tipo de hombre superan los 50 años y les suele gustar cuidar su imagen para seguir viéndose atractivos. Destacan por su madurez, éxito y elegancia, algo que les convierte en atractivos.
El hombre ha cambiado mucho y muchas veces el concepto de belleza a lo largo de la historia. Si el canon de mujeres extremadamente delgadas ha sido modificado, el masculino sigue intacto. 

 

Comentarios

No se encontraron comentarios.